Por Ana Jusaino
CIUDAD OBREGÓN.- A dos años de que se conformó el colectivo de las Rastreadoras de Ciudad Obregón, tienen un registro de más de 300 personas desaparecidas, sumado a los extravíos sin reportar sería una cantidad de 500 casos de desapariciones, así lo informó la líder del colectivo, Nora Lira.
“Ya subieron la cifra a más de 300, pero yo sé que en Cajeme hay mucha gente que no quiere denunciar por temor, yo pienso que en dos años ya son 500 familias afectadas”, reveló.
Además, indicó que solo en lo que va del presente 2020, no se ha logrado dar con el paradero de 50 mujeres, de las cuales en los últimos dos meses se han encontrado dos cadáveres de las hoy occisas.
En tema similar, Nora Lira, señaló que a nivel nacional se entregan apoyos a los diversos grupos de búsqueda del país, sin embargo, hasta el momento Sonora no ha sido tomada en cuenta.
“No aquí en Sonora no hay, aquí en Sonora no tenemos ese apoyo federal, aquí en Sonora sabemos que existe una institución federal que da ese apoyo, pero como dicen estamos en pañales en Sonora, es un tema nuevo para Sonora, pero me siento orgullosa porque somos el segundo colectivo que se formó aquí”, expresó.
La también madre, quien recientemente encontró los restos de su hija desaparecida, Fernanda Sañudo Lira, comentó que escuchó el rumor de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quizá retire dichas ayudas a los colectivos de búsqueda del país y aunque no han recibido recursos, hizo un llamado para que siga en pie los apoyos y en un futuro poder beneficiar a Sonora.