Por Ana Jusaino
CIUDAD OBREGÓN, Sonora.-Por discriminación, influencia del mundo moderno o debido a que los mayores no les inculcan su lengua materna, el idioma indígena cahíta del cual se deriva la lengua de varios grupos ancestrales de Sonora, como lo son los Yaquis, Mayos, Seris, Pimas, Guarijíos, entre otros, se encuentra en riesgo de desaparecer, así lo aseguró, Yahel Ulises Estrella Ríos.
El promotor cultural de la Tribu Mayo, tiene el conocimiento de que en la Tribu Yaqui, un 70% de sus habitantes no hablan la lengua materna, debido a las costumbres adquiridas por el yori, es decir hombre blanco.
En el caso de la Tribu Mayo, indicó, que cuentan con alrededor de 75 mil habitantes de los cuales solo un aproximado de 25 mil personas hablan el idioma cahíta, lo que quiere decir que se encuentran con más posibilidades de perder su lengua nativa que los Yaquis.
Estrella Ríos, señaló que en los últimos 30 años el problema se ha ido agravando.
“Todavía las personas de 40 o 30 años en adelante si hablan la lengua, pero ya más abajo les da un poco más de vergüenza o no lo saben del todo”.
El promotor cultural, dijo que las nuevas generaciones no hablan la lengua materna porque les da vergüenza o por miedo a ser discriminados por expresarse en lengua indígena, otra razón, indicó es que los padres no le enseñaron la lengua porque les vendieron la idea de que no progresarían, cuando podrían haber hablado cahíta, Español e incluso varios idiomas.
Yahel Ulises, hizo un llamado a las nuevas generaciones para que sigan con sus costumbres, las cuales son una riqueza cultural para Sonora.
“Que los mayores también les hablen a los hijos a los nietos en la lengua y que se den cuenta que tenemos una cultura propia, que en otras partes del mundo ya la quisieran y vienen muchos extranjeros a apreciar, porque le dan el valor que otras personas no le damos como pertenecientes de esta región”, señaló.