Arrancan las clases virtuales en Sonora

Por Ana Jusaino

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- De acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora, en el ciclo escolar 2020- 2021, señala que es fundamental el contacto de tutores madres, padres de familia, docentes y estudiantes, sin embargo aquellos progenitores que no pueden estar presentes deberán dialogar con los docentes responsables de cada grupo para coordinarse.

En el caso de preescolar, en algunos planteles, los maestros mandarán información previa todos los días para poder programarse al día siguiente; la entrega de dichos trabajos se podrá entregar a los docentes de 9 de la mañana a 7 de la tarde.

Además, llevarán clases virtuales a través de aparatos de cómputo y televisión en vivo por televisa, canal 5.2 TDT, de 8 a 8:30 de la mañana y de 8:30 a 9:00 horas. El nivel primaria, los grupos de primer grado tendrán un horario de 9:00 a 11:30, segundo 11:00 a 13:30 horas, tercero 15:00 a 17:30 horas, cuarto de 9:00 a 11:30 horas, quinto de 11:30 a 14:00 horas, sexto 15:00 a 17:00 horas, ello a través de TV AZTECA, canal 7.3 TDT.

La educación Secundaria, primer grado recibirá sus clases virtuales a partir de las 8:00 de la mañana para terminar a las 11:30 horas del día, mientras que segundo tendrá un horario de 10:30 a 13:00 horas y tercero 15:00 a 18:30 horas.

Para configurar el televisor, se indica encenderlo, ir al menú principal de configuración, después elegir la opción del canal, (antena, aire o cable), asegurarse de no contar con antena si elige opción aire, presionar programación automática, se comenzará a agregar los canales 5.2, 7.3 y 3.3.  Finalmente se mostrarán en dichos canales el logotipo de la SEP en fondo negro, en tanto no haya clases en transmisión.

Al igual que cientos de madres y padres que se encuentran en su situación, la ciudadana y madre de familia, Alejandra Valenzuela, expresa su sentir:

“Por una parte está bien que sean las clases en casa por lo del coronavirus, pero también es un problema porque muchas personas no tienen los recursos, internet o teléfono; no es la misma el aprendizaje de los niños tampoco, muchas veces no entienden lo de la tele o pasan muy rápido, además muchos papás trabajamos, lo bueno que van a repetir las clases”.