CIUDAD DE MÉXICO .- “Ayer se nos adelantó un poquito el presidente (Alberto) Fernández”, dijo esta mañana de jueves en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sylvia Varela, presidenta de AstraZeneca México, en referencia a que el anuncio del acuerdo México-Argentina para la producción y distribución de la vacuna contra el Covid-19 lo hizo el presidente de aquel país, ayer miércoles por la tarde.
Poco después del anuncio, por la noche del miércoles, Maximiliano Reyes y Roberto Velasco, funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), publicaron tuits destacando la colaboración México-Argentina en este tema. Poco después borraron sus mensajes y el canciller Marcelo Ebrard anunció que los detalles se darían a conocer en la conferencia matutina del presidente López Obrador.
Hoy jueves por la mañana, el presidente López Obrador afirmó que el acuerdo se gestó en la visita de Estado a Washington, DC, en julio pasado. En esa ocasión, al presidente mexicano lo acompañó una delegación de empresarios, entre ellos Carlos Slim, hombre más rico de México y uno de más acaudalados del mundo.
Entonces, contó López Obrador, Carlos Slim se le acercó y le consultó sobre esta posibilidad, a lo que el presidente dio luz verde, “como en otras iniciativas”
Hace cuatro días, a través de Marcelo Ebrard, hubo comunicación con Carlos Slim: “Le dijimos a Slim que estábamos de acuerdo”, relató López Obrador
Explicó lo que sucedió en Palacio Nacional ayer, al tiempo que en Argentina el presidente Fernández anunció el acuerdo en cadena nacional.
“Ayer me buscó el presidente de Argentina. Me enteré del acuerdo a las 4 de la tarde, pero no pude hablar a esa hora con él. Hablamos a las 7 de la noche”, relató el presidente.
“Me puse de acuerdo con Marcelo (Ebrard) y luego por escrito con Slim, y se acordó hablar hoy”, dijo el presidente.
El magnate mexicano interviene con su fundación con capital de riesgo.
—Una vacuna “mexicana”, gratis y universal
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que la futura vacuna contra el Covid-19 –que se producirá en México- será gratuita, de carácter universal para todos los mexicanos y los más pobres no se van a quedar al final
En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el mandatario destacó que con el acuerdo alcanzado con AstraZeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim, va significar que nuestro país destine menos de los 25 mil millones de la bolsa de 100 mil millones de pesos que ya se tienen destinados en el Presupuesto del próximo año.
El presidente López Obrador aseguró que será hasta el primer trimestre de 2021 cuando se podría disponer de una vacuna contra el Covid-19 por lo que llamó a toda la población a no relajarse y seguir aplicando las medidas sanitarias contra la pandemia.
“Todavía desgraciadamente vamos a seguir padeciendo de la pandemia y necesitamos seguirnos cuidando, esto es muy importante, no es lo mismo cuidarnos sin una esperanza de tener una vacuna, ahora que nos tenemos que seguir cuidando”.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell reiteró que la pandemia no ha terminado y se tiene que seguir de protección como la sana distancia, usar un cubrebocas, lavarnos las manos contantemente, el estornudo de etiqueta y quedarnos en casa si no tenemos a qué salir.
Señaló que una de las estrategias para la aplicación de la vacuna podrían comenzar en los grupos de mayor riesgo.
EFE