CIUDAD DE MÉXICO.- La UNAM seleccionó doce propuestas como resultado de la Convocatoria Extraordinaria 2020 del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), en su modalidad de vinculación investigación-docencia, con el tema “Estrategias para enfrentar la nueva pandemia Covid-19 en México”.
En un comunicado la institución detalló que las temáticas abordadas por los especialistas elegidos son: modelación matemática y computacional para evaluar la evolución de la pandemia y desarrollo de plataformas de inteligencia epidemiológica; desarrollo de instrumentos, insumos y sistemas de análisis para atención sanitaria, desarrollo de vacunas.
Además, métodos rápidos y económicos de diagnóstico de SARS-CoV-2 y Covid-19; desarrollo de tratamientos anti Covid-19 basados en inmunoterapias; análisis del impacto de la enfermedad en la economía, distribución del ingreso y bienestar; intervención socio- familiar y comunitaria, con perspectiva de género, ante el impacto de la pandemia, y repercusión de la pandemia en docentes y estudiantes del bachillerato de la UNAM y acciones para fortalecer la educación híbrida ante la contingencia.
Precisó que de los 12 proyectos, cuatro pertenecen al área de Ciencias Físico-Matemáticas; cinco a Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, y tres son Ciencias Sociales.
La UNAM indicó que la ejecución estará a cargo de 36 académicos e investigadores pertenecientes a 12 institutos y centros de investigación, seis facultades, una escuela y dos entidades de bachillerato (CCH y ENP).
Señaló que adicionalmente tendrán el apoyo de otros 159 académicos de la UNAM, 38 académicos externos y al menos, de inicio, un centenar de estudiantes de diversos niveles.
Para la realización de los proyectos la Universidad Nacional destinó 32 millones de pesos que serán ejercidos en la primera etapa 2020-2021.
MVS